top of page

Axis
Instalación de sitio específico realizada junto a Juan Pablo Rosset, con intervención visual de Francisco Carranza y sonora de Walter Schwarz – Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Casco Santa Rosa Parque Pereyra, diciembre 2021.
Materiales diversos: troncos y varillas de eucalipto, bronce, bomba sumergible, agua, pecera, espejo, accesorios varios, mangueras.

Registros: Tobias Cédola

--------------------------------

Texto:

Axis

 El espacio como intención.

¿Cuándo, dónde, cómo se me reveló el aire?

 

Jorge Vocos Lescano

 “El tiempo más hermoso” 

La búsqueda, un sustantivo que si solo se volitiviza pierde fuerza, profundidad y percepción de campo. Creer únicamente en la voluntad nos merma, el vector se centrifuga en detrimento de la contemplación, se obtura el vaso comunicante, el sensor (?), la apertura.

 El cuerpo, lo que podemos percibir, expandir, padecer, revelar desde este ¿Objeto real? ¿Núcleo? ¿Magma? ¿Estructura? ¿Fluidez interdimensional? ¿Plano somático? ¿Templo? Ante todo siente y nos espera sin preguntas. El cuerpo, lo más concreto, la bisagra y el catalizador, lo desconocido y lo más cercano al mismo tiempo. El viajero alquimista que nos camina con la lumbre en la mano.

Juan Pablo Rosset y Valentín Asprella instalan en el espacio la radiografía de otro espacio. Un simulacro de laboratorio sutil, un holograma pseudo - orgánico, un dispositivo sensorial alegórico, un arrojo de captación atmosférica, una invitación para espectralizar las visiones caóticas, los juegos de luces reflejados, las estructuras semisensibles que nos despliegan, multiplican, dividen las dimensiones. Un exorcismo de la percepción que al fin revele el éter, respirando un Aleph, una dirección, una figura.

Axis retoma la comunicación con la atmósfera cíclica y exploratoria de la proto Ciencia Ficción en la que el lenguaje, mediúmnicamente, hace nacer incipientes formas surrealistas para poder decir lo primitivo, lo contundente, lo que se huele en el aire. Y así, traducir, visionar el siguiente movimiento en el dibujo del tiempo. El gesto creador de otro cosmos en este cosmos, una cueva rupestre que sigue ascendiendo.

 Se despliega un territorio ficticio y vital. Se deambula, vaga, rota y recorre la antesala decantando los nuevos sitios. En lo trans, en el fluido, se bucea la nueva configuración latente: no se acelera la imagen y el signo de un dolce stil novo emergiendo subrepticiamente.

Con el cuerpo en primera y el espacio como espejo, la acción quedará supeditada al orden del inside, del campo adentro, de la certeza que da bosquejar con el corazón en la mano, con la flecha en el blanco del pulso ligero o lento.

 Una acción, una proyección que sea causa y efecto de un nuevo punto de equilibrio anábico, fundido, orgánico. El eco del oráculo interno resonando: intuir el eje, intencionar en los ángulos, despejar el camino para poder ver e ir liminal y encendido, indómito, espontáneo.

 

Luciana Schellino

 

bottom of page